



La Comunidad Autónoma de La Rioja acudirá a la 31º edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, que se celebrará del 19 al 23 de enero, con un extenso programa de actividades. Tendrá como puntos fuertes la promoción de la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta, la fiesta barroca’ de Alfaro y del parque de paleoaventura ‘El Barranco Perdido’.
La programación incluye la celebración del Día de La Rioja, catas de vino y aceite y actividades gastronómicas y sobresale la firma de acuerdos de colaboración con los principales portales de viajes online -rumbo.es, edreams.com, muchoviaje.com, logictravel.com y escapadarural.com- encaminados a la promoción turística de La Rioja en las redes sociales como canales de importancia creciente en la planificación de los viajes turísticos.
Actividades previstas
Las actividades comenzarán el mismo día de la inauguración, el 19 de enero, con la asistencia de la Vicepresidenta y Consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Aránzazu Vallejo, a la apertura del salón prevista a las 11.00 horas.
Miércoles 19 de enero
El pabellón de La Rioja ha organizado un encuentro con medios de comunicación y agentes de viajes para presentar el parque de paleoaventura ‘El Barranco Perdido’ de Enciso, que abrió sus puertas en julio del pasado año 2010.
La programación tiene tratamientos de vinoterapia y olivoterapia, así como la reunión de los comités de seguimientos de los Planes de Dinamización Turística ‘Patrimonio del Vino’ de Haro y ‘Verdura, gastronomía y patrimonio’ de Calahorra. La Rioja Turismo mantendrá reuniones con los directores de las Oficinas Españolas de Turismo en Irlanda, Reino Unido, Italia, Munich, Miami, París, Nueva York y Canadá. Finalmente, el Gobierno de La Rioja estará presente en la fiesta ‘Q de calidad turística’ organizada por el Instituto para la Calidad Turística Española y en la que cuatro establecimientos turísticos riojanos recibirán esta importante acreditación que reconoce la calidad de su servicio.
Día de La Rioja
El Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Pedro Sanz, abrirá el Día de La Rioja con su discurso institucional, al que seguirán la visita de las autoridades regionales al pabellón riojano, un vino de honor y la animación con el Grupo de Danzas de La Rioja. Además, esa misma jornada están previstas tres catas de vino y una demostración de artesanía riojana con la elaboración de alpargatas de Cervera del Río Alhama.
El Director de Calidad Ambiente y Agua, José María Infante, asistirá en el recinto ferial Ifema durante esta jornada a la presentación de Tourespaña del Club de Producto Turístico ‘Reserva de la Biosfera’ al que pertenece la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Alhama y Cidacos. Únicamente siete Reservas de tres comunidades autónomas forman parte de este proyecto creado por Turespaña para establecer un método que genere un producto turístico diferenciado por su ubicación en la Red de Reservas de la Biosfera Españolas y permita conocer y disfrutar del patrimonio natural.
Viernes 21 de enero
El viernes 21 de enero, el pabellón de La Rioja acogerá la firma de un acuerdo de colaboración con los portales de viajes logictravel.com y escapadarural.com para la promoción de La Rioja como destino turístico, y la presentación a la prensa especializada de la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta. La fiesta barroca’, que se celebrará en Alfaro entre los meses de abril y octubre. Esta tercera jornada se completará con demostración de elaboración de alpargatas de Cervera, tres catas de vino y una demostración de cocina en vivo-show cooking- a cargo de chef Nino.
Fin de semana del 22 y 23 de enero
El público podrá disfrutar en el espacio riojano de demostraciones artesanales de alfarería, talleres infantiles de manualidades a cargo de la Asociación Riojana de Casas Rurales Ascarioja, bailes típicos riojanos y degustaciones enogastronómicas ofrecidas por los hosteleros de la calle Laurel de Logroño. Además, el sábado 22 y domingo 23 de enero se desarrollará una gimkana en el pabellón riojano organizada por el portal minube.com, en la que los ganadores recibirán entradas para Valdezcaray y el parque de paleoaventura ‘El Barranco Perdido’. En la mañana del domingo 23 de enero se han programado, asimismo, talleres de manualidades a cargo de Ascarioja, y charlas de turismo micológico con la Asociación Cultural Micológica Verpa.
Actividades paralelas
El pabellón riojano volverá ser escenario durante los cinco días de FITUR del juego de ‘La Rioca’, una adaptación del popular juego de la Oca con preguntas sobre La Rioja y sus recursos turísticos que permite al público interactuar con diferentes personajes, como un cicloturista o un monje de Yuso, y obtener premios que van desde entradas al parque de paleoaventura ‘El Barranco Perdido’ a bonos diarios para la estación de esquí de Valdezcaray.
Durante los tres primeros días de la feria se servirán en el bar del stand de La Rioja tapas típicamente riojanas elaboradas por miembros de la Asociación Riojana de Calidad en la Mesa, Ricamesa.
La zona de mostradores y la de degustación dispondrá de tecnología QR con códigos de barras que permiten descargar información a teléfonos móviles, ordenadores y agendas electrónicas.
Características del pabellón riojano
La Rioja participa en Fitur con un pabellón de 500 metros cuadrados que apuesta por un diseño inspirado en el paisaje riojano del viñedo con muros de cepas y sarmientos que potencian la imagen de La Rioja asociada al mundo del vino.
La imagen del stand mantiene la línea argumental de anteriores ediciones de resaltar el vino y su cultura como símbolos más identificativos de La Rioja y en esta ocasión opta por subrayar la relación del hombre con el medio natural a través de la interacción entre la arquitectura y la tradición y calidez que aportan la presencia de elementos naturales propios de la región. Estos elementos, cepas y sarmientos fundamentalmente, crean formas suavizadas por texturas orgánicas a través de las cuales la luz se tamiza originando espacios sugerentes y atractivos.
El Gobierno de La Rioja concibe el pabellón como un espacio dinámico en el que el público jugará un papel protagonista ya que contará con un espacio específico en el pabellón para plasmar sus mensajes sobre hojas de parra y contribuirá a elaborar un gran collage en forma de cepa de gran tamaño que se convertirá en uno de los emblemas visuales del stand. La participación de los visitantes en esta actividad se verá recompensada con el sorteo de estancias en tierras riojanas.
La presencia riojana en FITUR hace hincapié en la imagen de marca de La Rioja y en su peculiaridad como destino turístico singular y recoge, tanto en su gráfica como en el color, el mensaje de comunicación presente en todas las acciones turísticas de La Rioja Turismo.
El pabellón institucional de La Rioja dispondrá de un área principal abierta y polivalente y mostrará una imagen de la Comunidad Autónoma como región con infinidad de posibilidades turísticas y como tierra rica en recursos naturales, patrimoniales, culturales y artísticos.
El stand mantiene la ubicación de la pasada edición en el pabellón 9C, stand 10, del recinto ferial Ifema y tendrá formato isla, abierto a cuatro calles. Contará con varios mostradores, entre ellos uno dedicado a la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta. La fiesta barroca’ con una reproducción de un chapitel de la colegiata San Miguel de Alfaro. Además, se ofrecerá información sobre los productos turísticos más significativos de la región, como el turismo del vino, de naturaleza, congresos o cultural, y se repartirán folletos institucionales. En concreto se promocionarán los productos de turismo de naturaleza, el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja Riojaforum, los recursos del turismo cultural o el Camino de Santiago a su paso por La Rioja, entre otros.
El espacio regional tendrá una sala de prensa y con bar que incluye zona de degustaciones y un espacio habilitado para demostraciones de cocina en vivo. La sección gastronómica tendrá como protagonista al restaurante Chef Nino el viernes durante el apartado de cocina en vivo -show cooking- y alumnos de la Escuela de Hostelería de Santo Domingo de la Calzada se encargarán de la atención al público en este rincón enogastronómico.
El Ayuntamiento de Logroño tendrá un mostrador propio dentro del espacio riojano y el resto de mostradores estarán ocupados, durante los días de feria dedicados a profesionales, por responsables de las Oficinas de Turismo de Alfaro, Arnedillo, Cameros y Nájera, además por alumnos de la Escuela de Turismo.
La ganadora de la campaña ‘Un año sabático’
El pabellón de La Rioja contará con la presencia de la ganadora de la campaña de promoción turística ‘Un año sabático en la tierra con nombre de vino’, Nere Ariztoy. El sábado 22 de enero, estará presente en las actividades de minube.com con una intervención en el llamado ‘speak corner’ que el portal de internet instalará en el pabellón 9 y en la que Ariztoy hablará sobre las posibilidades turísticas de La Rioja. Además, a lo largo de los días de feria realizará, entre otras, acciones de promoción de La Rioja como destino turístico en medios de comunicación nacionales.
La programación incluye la celebración del Día de La Rioja, catas de vino y aceite y actividades gastronómicas y sobresale la firma de acuerdos de colaboración con los principales portales de viajes online -rumbo.es, edreams.com, muchoviaje.com, logictravel.com y escapadarural.com- encaminados a la promoción turística de La Rioja en las redes sociales como canales de importancia creciente en la planificación de los viajes turísticos.
Actividades previstas
Las actividades comenzarán el mismo día de la inauguración, el 19 de enero, con la asistencia de la Vicepresidenta y Consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Aránzazu Vallejo, a la apertura del salón prevista a las 11.00 horas.
Miércoles 19 de enero
El pabellón de La Rioja ha organizado un encuentro con medios de comunicación y agentes de viajes para presentar el parque de paleoaventura ‘El Barranco Perdido’ de Enciso, que abrió sus puertas en julio del pasado año 2010.
La programación tiene tratamientos de vinoterapia y olivoterapia, así como la reunión de los comités de seguimientos de los Planes de Dinamización Turística ‘Patrimonio del Vino’ de Haro y ‘Verdura, gastronomía y patrimonio’ de Calahorra. La Rioja Turismo mantendrá reuniones con los directores de las Oficinas Españolas de Turismo en Irlanda, Reino Unido, Italia, Munich, Miami, París, Nueva York y Canadá. Finalmente, el Gobierno de La Rioja estará presente en la fiesta ‘Q de calidad turística’ organizada por el Instituto para la Calidad Turística Española y en la que cuatro establecimientos turísticos riojanos recibirán esta importante acreditación que reconoce la calidad de su servicio.
Día de La Rioja
El Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Pedro Sanz, abrirá el Día de La Rioja con su discurso institucional, al que seguirán la visita de las autoridades regionales al pabellón riojano, un vino de honor y la animación con el Grupo de Danzas de La Rioja. Además, esa misma jornada están previstas tres catas de vino y una demostración de artesanía riojana con la elaboración de alpargatas de Cervera del Río Alhama.
El Director de Calidad Ambiente y Agua, José María Infante, asistirá en el recinto ferial Ifema durante esta jornada a la presentación de Tourespaña del Club de Producto Turístico ‘Reserva de la Biosfera’ al que pertenece la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Alhama y Cidacos. Únicamente siete Reservas de tres comunidades autónomas forman parte de este proyecto creado por Turespaña para establecer un método que genere un producto turístico diferenciado por su ubicación en la Red de Reservas de la Biosfera Españolas y permita conocer y disfrutar del patrimonio natural.
Viernes 21 de enero
El viernes 21 de enero, el pabellón de La Rioja acogerá la firma de un acuerdo de colaboración con los portales de viajes logictravel.com y escapadarural.com para la promoción de La Rioja como destino turístico, y la presentación a la prensa especializada de la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta. La fiesta barroca’, que se celebrará en Alfaro entre los meses de abril y octubre. Esta tercera jornada se completará con demostración de elaboración de alpargatas de Cervera, tres catas de vino y una demostración de cocina en vivo-show cooking- a cargo de chef Nino.
Fin de semana del 22 y 23 de enero
El público podrá disfrutar en el espacio riojano de demostraciones artesanales de alfarería, talleres infantiles de manualidades a cargo de la Asociación Riojana de Casas Rurales Ascarioja, bailes típicos riojanos y degustaciones enogastronómicas ofrecidas por los hosteleros de la calle Laurel de Logroño. Además, el sábado 22 y domingo 23 de enero se desarrollará una gimkana en el pabellón riojano organizada por el portal minube.com, en la que los ganadores recibirán entradas para Valdezcaray y el parque de paleoaventura ‘El Barranco Perdido’. En la mañana del domingo 23 de enero se han programado, asimismo, talleres de manualidades a cargo de Ascarioja, y charlas de turismo micológico con la Asociación Cultural Micológica Verpa.
Actividades paralelas
El pabellón riojano volverá ser escenario durante los cinco días de FITUR del juego de ‘La Rioca’, una adaptación del popular juego de la Oca con preguntas sobre La Rioja y sus recursos turísticos que permite al público interactuar con diferentes personajes, como un cicloturista o un monje de Yuso, y obtener premios que van desde entradas al parque de paleoaventura ‘El Barranco Perdido’ a bonos diarios para la estación de esquí de Valdezcaray.
Durante los tres primeros días de la feria se servirán en el bar del stand de La Rioja tapas típicamente riojanas elaboradas por miembros de la Asociación Riojana de Calidad en la Mesa, Ricamesa.
La zona de mostradores y la de degustación dispondrá de tecnología QR con códigos de barras que permiten descargar información a teléfonos móviles, ordenadores y agendas electrónicas.
Características del pabellón riojano
La Rioja participa en Fitur con un pabellón de 500 metros cuadrados que apuesta por un diseño inspirado en el paisaje riojano del viñedo con muros de cepas y sarmientos que potencian la imagen de La Rioja asociada al mundo del vino.
La imagen del stand mantiene la línea argumental de anteriores ediciones de resaltar el vino y su cultura como símbolos más identificativos de La Rioja y en esta ocasión opta por subrayar la relación del hombre con el medio natural a través de la interacción entre la arquitectura y la tradición y calidez que aportan la presencia de elementos naturales propios de la región. Estos elementos, cepas y sarmientos fundamentalmente, crean formas suavizadas por texturas orgánicas a través de las cuales la luz se tamiza originando espacios sugerentes y atractivos.
El Gobierno de La Rioja concibe el pabellón como un espacio dinámico en el que el público jugará un papel protagonista ya que contará con un espacio específico en el pabellón para plasmar sus mensajes sobre hojas de parra y contribuirá a elaborar un gran collage en forma de cepa de gran tamaño que se convertirá en uno de los emblemas visuales del stand. La participación de los visitantes en esta actividad se verá recompensada con el sorteo de estancias en tierras riojanas.
La presencia riojana en FITUR hace hincapié en la imagen de marca de La Rioja y en su peculiaridad como destino turístico singular y recoge, tanto en su gráfica como en el color, el mensaje de comunicación presente en todas las acciones turísticas de La Rioja Turismo.
El pabellón institucional de La Rioja dispondrá de un área principal abierta y polivalente y mostrará una imagen de la Comunidad Autónoma como región con infinidad de posibilidades turísticas y como tierra rica en recursos naturales, patrimoniales, culturales y artísticos.
El stand mantiene la ubicación de la pasada edición en el pabellón 9C, stand 10, del recinto ferial Ifema y tendrá formato isla, abierto a cuatro calles. Contará con varios mostradores, entre ellos uno dedicado a la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta. La fiesta barroca’ con una reproducción de un chapitel de la colegiata San Miguel de Alfaro. Además, se ofrecerá información sobre los productos turísticos más significativos de la región, como el turismo del vino, de naturaleza, congresos o cultural, y se repartirán folletos institucionales. En concreto se promocionarán los productos de turismo de naturaleza, el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja Riojaforum, los recursos del turismo cultural o el Camino de Santiago a su paso por La Rioja, entre otros.
El espacio regional tendrá una sala de prensa y con bar que incluye zona de degustaciones y un espacio habilitado para demostraciones de cocina en vivo. La sección gastronómica tendrá como protagonista al restaurante Chef Nino el viernes durante el apartado de cocina en vivo -show cooking- y alumnos de la Escuela de Hostelería de Santo Domingo de la Calzada se encargarán de la atención al público en este rincón enogastronómico.
El Ayuntamiento de Logroño tendrá un mostrador propio dentro del espacio riojano y el resto de mostradores estarán ocupados, durante los días de feria dedicados a profesionales, por responsables de las Oficinas de Turismo de Alfaro, Arnedillo, Cameros y Nájera, además por alumnos de la Escuela de Turismo.
La ganadora de la campaña ‘Un año sabático’
El pabellón de La Rioja contará con la presencia de la ganadora de la campaña de promoción turística ‘Un año sabático en la tierra con nombre de vino’, Nere Ariztoy. El sábado 22 de enero, estará presente en las actividades de minube.com con una intervención en el llamado ‘speak corner’ que el portal de internet instalará en el pabellón 9 y en la que Ariztoy hablará sobre las posibilidades turísticas de La Rioja. Además, a lo largo de los días de feria realizará, entre otras, acciones de promoción de La Rioja como destino turístico en medios de comunicación nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario